Controla tus Equipos a Distancia: Guía Completa de Escritorio Remoto de Google (¡Incluye Solución a Errores!)
Controla tus Equipos a Distancia: Guía Completa de Escritorio Remoto de Google (¡Incluye Solución a Errores!)
Introducción:
¿Alguna vez has necesitado acceder a un archivo en tu ordenador de casa mientras estás fuera? ¿O quizás ayudar a un familiar con un problema informático sin estar físicamente a su lado? Para situaciones como estas, las herramientas de escritorio remoto son increíblemente útiles. Y si eres usuario de Google, tienes a tu disposición una opción gratuita y potente: Escritorio Remoto de Google (Google Chrome Remote Desktop).
En esta publicación, te explicaremos todas las formas de utilizar esta herramienta para conectar dos ordenadores, desde la configuración básica hasta métodos más avanzados, ¡y te ayudaremos a solucionar un error común si te aventuras con la línea de comandos!
¿Qué es Escritorio Remoto de Google?
Es un servicio gratuito proporcionado por Google que te permite acceder de forma segura a otros ordenadores a través del navegador Chrome o mediante sus aplicaciones móviles. Es ideal para soporte técnico a distancia, acceder a tus propios archivos o ejecutar programas en otro equipo.
Existen dos modos principales de conexión:
- Acceso Remoto: Para conectar a tus propios ordenadores de forma no atendida (sin que haya alguien físicamente presente para aceptar la conexión).
- Soporte Remoto: Para conectar al ordenador de otra persona (o permitir que alguien se conecte al tuyo) para proporcionar o recibir ayuda. Requiere que alguien esté presente para generar y compartir un código de acceso temporal.
Vamos a ver cómo configurar y usar cada uno.
Método 1: Configurar Acceso Remoto a tus Propios Equipos
Este método te permite acceder a tu ordenador (Windows, macOS o Linux) en cualquier momento desde otro dispositivo usando tu cuenta de Google.
Pasos:
En el ordenador al que quieres acceder (el "anfitrión"):
- Abre el navegador Google Chrome.
- Ve a la página de Escritorio Remoto de Google: https://remotedesktop.google.com/access
- Bajo "Configurar acceso remoto", haz clic en el botón de descarga (representado por una flecha hacia abajo).
- Sigue las instrucciones para descargar e instalar el paquete de Escritorio Remoto de Google en tu sistema operativo. Es posible que debas instalar una extensión de Chrome y un instalador adicional para el servicio host.
- Una vez instalado, vuelve a la página web. Verás una opción para "Habilitar conexiones remotas". Haz clic en ella.
- Se te pedirá que le des un nombre a tu ordenador y que establezcas un PIN de 6 dígitos como mínimo. Este PIN será necesario para conectarte más tarde. Elige un PIN seguro que puedas recordar.
- Haz clic en "Iniciar". El ordenador anfitrión ahora estará configurado para acceso remoto y aparecerá en tu lista de dispositivos.
En el ordenador o dispositivo desde el que quieres conectarte (el "cliente"):
- Abre el navegador Google Chrome (o la aplicación móvil de Escritorio Remoto de Google en Android/iOS).
- Ve a la página de Escritorio Remoto de Google: https://remotedesktop.google.com/access
- Asegúrate de iniciar sesión con la misma cuenta de Google que usaste en el ordenador anfitrión.
- Verás la lista de tus ordenadores disponibles bajo "Dispositivos remotos".
- Haz clic en el nombre del ordenador al que quieres acceder.
- Se te pedirá que introduzcas el PIN que configuraste previamente.
- Introduce el PIN y haz clic en la flecha para conectar.
¡Listo! Ahora deberías ver y controlar el escritorio del ordenador remoto.
Método 2: Proporcionar o Recibir Soporte Remoto
Este método es para conexiones puntuales donde necesitas dar acceso temporal a alguien (o acceder tú al equipo de alguien más) para ayudarle.
Pasos para Proporcionar Soporte (conectarte al ordenador de otra persona):
- En tu ordenador (el que proporciona el soporte):
- Abre el navegador Google Chrome.
- Ve a la página de Escritorio Remoto de Google: https://remotedesktop.google.com/support
- Bajo "Dar soporte", verás un campo para introducir un "Código de acceso".
- La persona a la que vas a ayudar debe seguir los pasos para "Obtener soporte" (ver a continuación) y darte un código.
- Introduce el código que te han dado en el campo "Código de acceso" y haz clic en "Conectar".
- La otra persona verá un cuadro de diálogo preguntando si desea compartir su pantalla contigo. Deben aceptar para que la conexión se establezca.
Pasos para Obtener Soporte (permitir que alguien se conecte a tu ordenador):
- En tu ordenador (el que necesita el soporte):
- Abre el navegador Google Chrome.
- Ve a la página de Escritorio Remoto de Google: https://remotedesktop.google.com/support
- Bajo "Obtener soporte", haz clic en el botón "Generar código". Si es la primera vez que usas este modo, es posible que debas descargar e instalar el componente de soporte.
- Se generará un código de acceso de un solo uso. Este código solo es válido por unos minutos.
- Comparte este código con la persona que te va a dar soporte (por teléfono, chat, etc.).
- Cuando la otra persona intente conectar usando el código, aparecerá un cuadro de diálogo en tu pantalla preguntándote si quieres compartir tu escritorio. Haz clic en "Compartir".
- Cuando la sesión termine, haz clic en "Dejar de compartir". El código deja de ser válido una vez usada la conexión.
Método 3: Configuración Avanzada o "Headless" (Línea de Comandos)
Este método es menos común para el usuario promedio, pero es esencial para configurar Escritorio Remoto de Google en servidores o equipos Linux/macOS sin interfaz gráfica de usuario (o donde prefieres configurarlo por línea de comandos). Aquí es donde a veces surgen errores específicos.
El proceso general implica instalar el paquete necesario y luego ejecutar un comando en la terminal con un código de autorización generado desde la web.
Pasos:
- Instala el paquete Host: Descarga e instala el paquete apropiado para tu sistema operativo (por ejemplo, un .deb para Debian/Ubuntu, o el instalador para macOS/Windows) desde la página oficial o siguiendo las instrucciones para sistemas headless.
- Genera el código de autorización: En un ordenador con navegador, ve a https://remotedesktop.google.com/headless. Inicia sesión con tu cuenta de Google y sigue los pasos para obtener un comando listo para usar, que incluirá un código de autorización. Copia este comando.
- Ejecuta el comando en el ordenador anfitrión (el "headless"): Abre la terminal en el ordenador anfitrión y pega el comando que copiaste. Se verá algo similar a esto:
DISPLAY= /opt/google/chrome-remote-desktop/start-host --code="TU_CODIGO_LARGO_AQUI" --redirect-url="https://remotedesktop.google.com/_/oauthredirect" --name=$(hostname)
Donde:
DISPLAY=
: Asegura que no haya problemas con variables de entorno gráficas en entornos sin GUI./opt/google/chrome-remote-desktop/start-host
: La ruta al ejecutable que inicia el servicio host.--code="TU_CODIGO_LARGO_AQUI"
: El código de autorización único generado desde la web.--redirect-url="..."
: La URL de redirección para el proceso OAuth.--name=$(hostname)
: Asigna un nombre al ordenador (usando su hostname).
- Establece un PIN: Después de ejecutar el comando, se te pedirá que establezcas un PIN para este host remoto, similar al método de acceso remoto estándar.
¡Resolviendo el Error "zsh: no such file or directory" en la Configuración Headless!
Este es precisamente el error que menciono en el video y que es común, especialmente en macOS o en algunas configuraciones de Linux donde la ruta esperada /opt/google/chrome-remote-desktop/
no es la correcta para el ejecutable start-host
.
El error zsh: no such file or directory: /opt/google/chrome-remote-desktop/start-host
simplemente significa que el sistema no encuentra el archivo start-host
en la ubicación especificada en el comando.
¿Por qué ocurre?
- La ruta
/opt/google/chrome-remote-desktop/
es la ruta estándar en algunas instalaciones de Linux, pero **no es la ruta por defecto en macOS** ni necesariamente en todas las distribuciones de Linux o configuraciones personalizadas. - La instalación del host de Chrome Remote Desktop falló o no se completó correctamente, y el archivo
start-host
no existe en ninguna parte.
Dos soluciones tiene:
- La Solución corta...
- instalar nuevamento o bien que no se ha instalado el arcihivo que pide instalar cuando inicias
- La Solución larga...
Necesitas encontrar la ubicación real donde se instaló el archivo start-host
en tu sistema operativo.
- Abre la terminal en el ordenador anfitrión.
- Usa el comando
find
para buscar el archivo:
sudo find / -name start-host
Este comando buscará el archivo start-host
en todo el sistema de archivos (puede tardar un poco y te pedirá tu contraseña).
- Identifica la ruta correcta: El comando
find
te mostrará la ruta completa si encuentra el archivo. Por ejemplo, podría devolver algo como/usr/local/bin/start-host
o una ruta dentro de los directorios de la aplicación en macOS. - Modifica tu comando original: Reemplaza la ruta incorrecta (
/opt/google/chrome-remote-desktop/start-host
) en el comando que copiaste de la web "headless" por la ruta correcta que encontraste.
Por ejemplo, si find
te dijo que la ruta es /usr/local/bin/start-host
, el comando correcto sería:
DISPLAY= /usr/local/bin/start-host --code="TU_CODIGO_LARGO_AQUI" --redirect-url="https://remotedesktop.google.com/_/oauthredirect" --name=$(hostname)
(Recuerda siempre usar un código de autorización nuevo de la página web cada vez que intentes ejecutar el comando).
- Revisa la instalación: Si el comando
find
no encuentra el archivostart-host
en absoluto, significa que la instalación del host de Escritorio Remoto de Google no se realizó correctamente. Descarga el paquete de instalación nuevamente desde el sitio oficial y reinstálalo. Luego, repite los pasos para generar un código y ejecutar el comando con la ruta correcta.
Otros Posibles Problemas Comunes y Soluciones:
- Código de autorización no válido: El código
--code
solo sirve una vez y caduca rápido. Siempre genera uno nuevo de la página web headless justo antes de usarlo. - Problemas de Firewall o Antivirus: Asegúrate de que tu software de seguridad no esté bloqueando las conexiones de Escritorio Remoto de Google. Consulta la documentación de tu antivirus/firewall para permitir el tráfico para esta aplicación.
- Problemas de red: Una conexión a Internet inestable o lenta puede causar fallos en la conexión o un rendimiento deficiente.
- Versiones desactualizadas: Asegúrate de que Chrome y la extensión/aplicación de Escritorio Remoto de Google estén actualizadas en ambos equipos.
Ventajas de Escritorio Remoto de Google:
- Gratuito: Es una solución completamente gratuita.
- Fácil de usar: La interfaz es intuitiva, especialmente para el soporte remoto y el acceso básico.
- Multiplataforma: Funciona en Windows, macOS, Linux, ChromeOS y dispositivos móviles (Android/iOS).
- Seguro: Utiliza tecnología de Google y cifrado para las conexiones.
Consideraciones:
- Requiere tener Google Chrome instalado (en la mayoría de los casos).
- Puede que no tenga tantas características avanzadas como soluciones comerciales dedicadas.
- El rendimiento depende mucho de la velocidad y estabilidad de tu conexión a Internet.
Conclusión:
Escritorio Remoto de Google es una herramienta excelente y accesible para controlar tus ordenadores a distancia o ayudar a otros. Ya sea que necesites acceso rápido a tus archivos o configurar un servidor sin monitor, ofrece opciones para diferentes necesidades. Si te encuentras con el error "no such file or directory" al usar la línea de comandos, recuerda que la solución casi siempre pasa por encontrar la ruta correcta del ejecutable start-host
en tu sistema.
¡Esperamos que esta guía te sea útil para sacarle el máximo partido a Escritorio Remoto de Google! Si tienes alguna otra duda, déjanos un comentario.
Comentarios
Publicar un comentario